Cuando comenzamos a diseñar un proyecto es fundamental marcarse unas metas claras que nos ayuden a visualizar el futuro del mismo.
Para poder alcanzarlas debemos diseñar objetivos que nos ayuden a llegar a nuestra meta final.
En muchas ocasiones no tenemos bien definidos esos objetivos, principalmente porque no están claros o no son precisos.
Lo primero que tienes que hacer es tomar una pluma y una hoja y responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la meta de mi proyecto?
- Seguramente tu respuesta ha sido “Aumentar las ventas” pero, ¿Cuánto es aumentar las ventas, un producto más al año?
Ahora vayamos a los objetivos que tienes marcados y que te ayudaran a llevar a cabo una estrategia eficaz.
- ¿Cuáles son los objetivos que necesitas para alcanzar esa meta?
Aquí más de uno tiene problemas para definirlo, pero un buen comienzo puede ser plantear cosas como:
- Tener mejor posicionamiento en el sector
- Aumentar los suscriptores.
- Aumentar el tráfico en nuestra página
- Ahora reflexiona un segundo y responde:
- Cuanto suscriptores más, ¿un suscriptor más me acerca a mi meta final? ¿10 suscriptores al mes? ¿al año?
- ¡Una visita más es aumentar el tráfico! Pero ¿Cuántas? ¿A la página principal?
¿Cómo deben ser los objetivos para que me ayuden a alcanzar la meta
Para contestar a esta pregunta George T. Dorian creo un sistema para que nuestros objetivos sean eficientes y para que nos ayuden a alcanzar realmente nuestras metas, por lo que propuso el modelo S.M.A.R.T
¿Qué son los objetivos SMART?
Los objetivos SMART son objetivos eficaces o inteligentes, que ayudan a que sigamos unas pautas para definirlos correctamente y que nos ayuden a alcanzar lo que deseamos. Para que un objetivo sea eficaz debe seguir estos requisitos:
Specific (Especifico): El objetivo debe ser lo más concreto posible. Cualquier persona que sepa tu objetivo debe entender qué es exactamente lo que pretendes hacer y cómo.
Medible (Measurable): El objetivo debe ser medible, por lo que ha de ser una meta cuantificable. En algunos casos es complicado, pero debe poder ser medible para poder analizar nuestras estrategias.
Alcanzable (attainable): El objetivo debe ser ambicioso, un reto para nosotros, pero posible. Hay que dar la posibilidad de reajustar los objetivos si hay cambios en el entorno.
Realista (Realist): Debemos tener objetivos dentro de nuestras posibilidades (tanto por nuestros recursos disponibles, como por nuestra motivación por lograr dicho objetivo).
Tiempo (Timely): Hay que tener establecido una línea de temporal, cada objetivo debe estar definido en el tiempo, ya que nos ayudara a marcar las distintas etapas que nos permitirán llegar a la meta propuesta.
¿Es tu Objetivo actual Inteligente?